Las TICs y los desafíos en la Educación.
Hablar hoy de los procesos humanos es relacionar nuestra existencia con el desarrollo de la tecnología en todos sus ámbitos. Pero hay un campus tecnológico que ha revolucionado la historia humana y la ha acelerado en gran medida, creando nuevos modelos de vida, nuevas concepciones filosóficas, sicológicas, neurológicas, pedagógicas, educativas, en fin, la interacción de la creación humana, la cultura en amplia proyección, ha alcanzado niveles planetarios.
Por ello, no podemos escapar a este impacto ni pretender eludirlo, so pena de voltearnos de espaldas a un proceso que, queramos o no, nos rebasará. Es tan amplia su acción y utilidad en los procesos educativos y tal su eficacia que complica todas las capacidades humana que permiten el aprendizaje y la enseñanza.
La utilización de las Tics ha renovado la educación, ha motivado el desarrollo rápido de la capacidad innovadora humana a un costo menor en un número considerable de individuos al mismo tiempo. Esto significa que la brecha económica se acorta. Por otro lado, esta tecnología está planteando soluciones a los grandes gastos en materia educativa de los países, porque evita las inversiones en infraestructuras gigantescas y otras necesidades comunes del quehacer educativo. También, se utilizan con mucho acierto en el desarrollo de la inteligencia, factor determinante para la innovación.
La educación entraña, en sus razones lógicas del devenir histórico-social, una transformación personal de los seres humanos, valga la redundancia. La preocupación de la educación, para Furter, es siempre temporal, pues esta no se explica fuera de su tiempo, por eso frases como “educación del futuro”, entre otras, son atemporales, ambiguas y peligrosas.. Lo que permanentemente hace la educación es nuevas interpretaciones de un hecho viejo.
Se aprende durante toda la vida y hasta la adultez humana es perfeccionable. De tal manera, que actuar y reflexionar la educación es cambiar profundamente el futuro del adulto. Siempre el proceso de educativo debe plantear perspectivas nuevas y posibilidades de realización y perfeccionamiento. Un proceso educativo verdadero debe repotenciar las posibilidades de readaptación y creación que posee todo ser humano.
Bibliografía:
NOTA: Todo lo planteado es mi reflexión, sólo utilicé el libro de Furter.
FURTER, Pierre. (1970). Educación y Reflexión. Uruguay: Tierra Nueva. 116 P.
1 comentarios:
profesora yo quiero y necesito saber el pensum de estudio de la e.t.i.r tcnel jesus miguel ortiz contreras con urgencia por favor respondame
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio